¡Queremos ayudarte a que pongas en marcha el negocio que tienes en mente lo antes posible! Podemos asesorarte y gestionar todos los trámites necesarios para que puedas dar comienzo a tu actividad empresarial. Como sabes tienes que darte de alta como empresario individual en la Seguridad Social y Hacienda, presentar los modelos 036, 037 además de realizar otras operaciones burocráticas.Te lo explicamos con detalle a continuación.
Pero recuerda que tienes a tu disposición un servicio integral de asesoramiento profesional para que solo tengas de concentrarte en las cosas que verdaderamente te importan. Podemos resolver cualquier duda sobre a la forma jurídica que debe tener tu nueva actividad. Nuestros expertos te informarán sobre todas las opciones posibles para que puedas valorar la que mejor se ajuste a tus necesidades empresariales. ¿Sabes que existen diferentes posibilidades legales y mercantiles que pueden beneficiarte?
Existen distintas fórmulas societarias a elegir según el número de socios, inversión, responsabilidad y fiscalidad aplicable. En este apartado nos centraremos en las opciones que dispone el empresario individual. No olvides que puedes consultarnos cualquier duda, sin compromiso.
¿Qué significa empresario individual?
El empresario individual es una forma jurídica que disponen de una serie de ventajas para pequeños negocios. Es un autónomo, una persona física, que llevará a cabo una actividad económica o profesional habitual por cuenta propia de forma directa. Se considera prácticamente autoempleo ya que el dueño del negocio al mismo tiempo es un trabajador,independiente que tenga o no empleados.
¿Cómo debes darte de alta como empresario individual?
Solo tendrás que desplazarte a un Punto de Atención al Emprendedor (PAE) y rellenar el Documento Único electrónico (PAE). Podrás hacer el resto de las gestiones a través de Internet desde el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE). Te recordamos que además de los trámites de la Seguridad Social y la Agencia Tributaria como empresario deberás tener presente las siguientes gestiones:
- Solicitud de licencias al Ayuntamiento
- Gestiones sobre Protección de Datos
- Solicitudes para la reserva de marca o nombre comercial
- Comunicación de los contratos de trabajo al servicio público de empleo
No existe ningún trámite previo para que puedas adquirir la condición de empresario individual. Aunque existen unos requisitos mínimos: ser mayor de edad, tener libre disposición de bienes y ejercer la actividad por cuenta propia de forma habitual.
Ventajas y desventajas del empresario individual
Si has barajado varias opciones para tu proyecto y piensas que la forma jurídica más factible es la de empresario individual debe saber que dispondrás de una serie de ventajas y desventajas. No olvides que esta forma está especialmente aconsejada para empresas de tamaño reducido.
Positivas
- Es la opción que menos gestiones te va a exigir. Por ejemplo, no será necesario el trámite de adquisición de la personalidad jurídica.
- Es mucho más económico ya que no existe una persona jurídica distinta al propio empresario individual. Tampoco se exige el desembolso de un capital mínimo.
Negativas
- Tu responsabilidad será ilimitada. Es decir, responderás con tu patrimonio personal ante posibles deudas generadas en tu actividad. No hay diferencia entre el patrimonio empresarial y el patrimonio civil.
- Como titular de la empresa tendrás que hacer frente en solitario de todos los gastos e inversiones.
- Si tu empresa empieza a crecer y el volumen de los beneficios aumenta, puedes llevarte un susto cuando tengas que pagar tus impuestos. Las personas físicas tributan por tipos crecientes según el volumen de renta. Frente a las sociedades de menos de 8 miembros que solo tributan al tipo de 25% hasta 120.202,41 euros.
Responsabilidad del empresario individual
Queremos hacer hincapié en la responsabilidad del empresario individual ya que es una pieza clave para entender los derechos y obligaciones que tendrás que asumir. Como hemos mencionado responderás frente a terceros con todo tu patrimonio ante posibles deudas futuras de tu actividad empresarial. Puedes comprobarlo en CIRCE.
Y no olvides que si estás casado esta responsabilidad puede derivar al cónyuge. Aunque se tendrá en cuenta el tipo de régimen económico del matrimonio. Te aconsejamos en este caso que aunque no estés obligado a registrarte en el Registro Mercantil, lo hagas en este caso. De esa forma puedes informar previamente del régimen económico de tu matrimonio, así como la revocación u oposición a que tu pareja legal tenga que cargar con las deudas de tu actividad empresarial.
Otras opciones jurídicas si quieres emprender en solitario
La duda que siempre suelen tener los emprendedores es elegir la forma jurídica. Las dos opciones principales son elegir ser un empresario individual o por el contrario una sociedad. Nosotros siempre aconsejamos la primera opción para trabajadores por cuenta propia. Es lo más sencillo y económico, recuerda que también puedes beneficiarte de la tarifa plana de autónomos.
Y si los ingresos van creciendo solo tendrás que plantarte cambiar a una sociedad limitada o limitada unipersonal. Esto es legal y además lo más habitual. Si quieres también podemos ayudarte en este proceso para que puedas hacer el cambio sin dejar piezas sueltas. Te mostramos a continuación las demás opciones con sus características principales sobre todo si no consideras tener ningún socio.
Servicios para iniciar tu actividad en Afina Business Consulting
¿Cómo podemos ayudarte en Afina en tus primeros pasos empresariales?Te ayudaremos a que cumplas tus sueños sin preocupaciones con nuestro plan integral de gestión y asesoramiento empresarial. Agilizamos registros y trámites administrativos. Nuestros resultados están avalados por la fidelidad de nuestra cartera de clientes. Nuestro equipo de letrados se encuentran en constante formación para poder gestionar cualquier novedad que surja en la nueva legislación. Somos expertos en resolver dudas en este sector. ¡Te ayudaremos con los trámites previos para que ganes confianza en tus primeros pasos!
- Declaración Censal.
- Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
- Inscripción en el Régimen Especial de los Trabajadores Autónomos.
- Legalización de libros oficiales
- Evitar multas y posibles sanciones
Podemos ayudarte en cualquier gestión que necesites, tanto en el comienzo como en el desarrollo de la actividad. En este artículo solo hemos mencionados las gestiones principales y más habituales. Ofrecemos muchos más servicios. Para cualquier duda solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.
Entradas recientes
- Asesoría para las fusiones empresariales
- Reestructuraciones empresariales: análisis de riesgos y eficiencia
- Servicios de arbitraje para resolver conflictos extrajudiciales
- Asesoría en operaciones de capital riesgo
- Consultoria Empresarial en Barcelona
- Asesoría ante acuerdos de accionistas
- Asesoría y gestión de responsabilidad de socios en una sociedad limitada
- Asesoría para Sociedades con socios extranjeros
- Asesoría Protección de Datos, RGPD 2018
- ¿Cómo reclamar el IRPF maternidad?
- Asesoría de traspaso de negocios
- Asesoría para la constitución de una sociedad mercantil
- Asesoría y Gestoría al empresario individual
- Análisis fiscal de nuevas operaciones
- Como constituir una empresa en el extranjero
- Asesoría de cláusulas de transmisión mortis causa
- Asesoría sobre el pacto de socios
- Asesoría y gestión de préstamo participativo
- Asesoría y Gestoría de Extranjería
- Reclamaciones a Servicios
- Contabilidad del Impuesto de Sociedades
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.