Asesoría | Consultoría | Gestoría
info@afinaconsulting.es
Afina Business Consulting
  • Contacto
    +34 668 684 625
  • Dirección
    Av. Cerdanyola, 79, D 313
  • Horario
    Lun - Vier 10.00 - 18.00
  • ASESORIA
  • Gestoría de Extranjería
  • Reclamaciones a Servicios
  • Asesoría Jurídica
  • CONTACTO
  • Blog
  • Español
  • English
  • Català

New to site? Create an Account


Login

Lost password? (X)

Already have an account? Login


Signup

(X)
Farooq

Revisar declaraciones de Renta

HomeSin categoríaRevisar declaraciones de Renta
  • revisar declaraciones de renta. Especialistas revisando gráficos tributarios
Revisar declaraciones de Renta

Uno de los principales servicios de Afina Business Consulting es revisar declaraciones de renta. La meta de nuestra empresa es brindar un servicio de excelencia. Por eso nos complace informar a nuestros clientes y compartir con ellos conocimientos relevantes respecto al servicio que han venido a buscar. Si estás leyendo este artículo es obvio que te preocupa todo lo referente a la declaración de la renta. Nosotros te explicaremos paso a paso todo lo que necesitas saber y te guiaremos desde el principio para que no pagues de más.

¿Qué es el impuesto sobre la renta?

Para explicarte cómo funciona Afina Business Consulting respecto a los procesos fiscales. Lo primero que debes saber es la definición de impuestos sobre la renta. Teniendo en cuenta que este procedimiento  anual. Suele convertirse en un dolor de cabeza para casi todos los ciudadanos. Revisar declaraciones de renta no es una tarea sencilla. Por eso la mayoría de personas y entidades acuden a consultorías con expertos en esta materia.

El impuesto sobre la renta es un gravamen impuesto por el gobierno sobre los ingresos generados por las empresas e individuos , dentro de su jurisdicción. La ley implementa que los ciudadanos (contribuyentes) deben presentar una declaración de impuestos sobre la renta anualmente para determinar el monto de sus obligaciones tributarias. La mayoría de los países emplean un sistema progresivo de impuestos sobre la renta. En el que las personas con mayores ingresos pagan una tasa impositiva más alta. En comparación de los contribuyentes con menores ingresos.

Impuesto sobre la renta en España

Si no lo sabías el impuesto sobre la renta español está regulado por la Ley 35/2006 Impuesto sobre la renta LIRPF y por el Reglamento RDR439/2000 Impuesto sobre la renta Reglamento RIRPF. Como vez es un sistema de doble imposición cuando se aplica a dos tipos de ingresos y cada uno de ellos tiene su propio tipo impositivo.

¿Por qué es importante la ayuda para revisar declaraciones de renta?

En España alrededor del 43% de los ingresos anuales. Se destinan al pago de impuestos (incluyendo los pagos a la Seguridad Social, IRPF y una estimación del IVA). Aunque pueda parecer una cifra elevada. Hay que señalar que es ligeramente inferior a la media de la UE (45%). Según los estudios realizados  por el Institut Économique Molinari y la consultora EY.

Muchos de los contribuyentes se exceden en los pagos y otros cometen graves omisiones en las declaraciones de renta. Lo que acarrea muchos inconvenientes desde el punto de vista fiscal. Es por eso que la demanda de expertos capaces de revisar declaraciones de renta aumenta cada día.

El impuesto general incluye los siguientes tipos de ingresos.

  • Ingresos por actividades profesionales y empresariales.
  • Pensiones temporales y permanentes.
  • Ingresos laborales.
  • Renta de la propiedad (bienes inmuebles)

Es importante que entiendan que en la base imponible de las Rentas de Capital en los ingresos también se incluyen las siguientes operaciones:

  • Ganancia de la venta o transferencia de activos (activos financieros e inmuebles)
  • Dividendos
  • Tasas de interés

Además las comunidades autónomas tienen asumidas ciertas responsabilidades fiscales en término de asignaciones familiares, personales y en cuanto a las deducciones. Esto teniendo en cuenta la existencia de dos tipos impositivos el nacional y el tipo impositivo de las comunidades autónomas.

Aspectos importantes a revisar en la declaración de la Renta.

Como empresa consultora con gran experiencia en este rubro. Hay varios aspectos imprescindibles que tenemos en cuenta a la hora de revisar declaraciones de renta.

  • Datos personales

Debemos plasmar cada cambio acaecido en la familia (ejemplo hijos o estado civil, mudanza) Porque algunos cambios como los nacimientos pueden acarrear importantes deducciones en el ámbito familiar.

  • Deducciones autonómicas

Es importante que sepas que estas varían en dependencia de la comunidad y algunas veces suelen ser sumas respetables. Por lo que la mayoría de las veces se cometen muchos errores al llenar el modelo.

  • Ganancias patrimoniales:

No olvides este importante paso que muchas personas suelen obviar y dejar fuera. Cuando hacen su declaración de renta. Esto te puede causar sanciones severas si hacienda se percata de la omisión. Ten en orden los documentos que verifiquen las ventas de acciones, inmuebles o las ayudas oficiales en caso de que hayas hecho alguna de estas transacciones o recibido algún beneficio.

  • Planes y pensiones.

Estos aspectos son deducibles y te permitirán un ahorro sustancial. Revisa que sea uno de los primeros aspectos a quedar plasmados en el modelo de declaración de la renta.

Otro aspectos a tener en cuenta son los acápites  Donaciones y afiliaciones y la Vivienda en propiedad o alquiler.

Impuesto de las personas físicas IRPF

Este tipo de impuesto grava las ganancias que hayas obtenido en un año natural por tus actividades económicas. Aplica para todos los residentes de un país y es uno de los impuestos más importantes en materia tributaria.

En España se aplica a los ingresos del trabajo (contratos), trabajo independiente, ingresos de capital inmobiliario etc.  Y se pagan anualmente a partir del mes de abril. La mayoría de los contribuyentes tal vez por falta de conocimientos o tiempo. Cometen muchas omisiones en las declaraciones de renta, tanto a favor como en contra del sistema de tributación.

Estas omisiones generan una nueva deuda fiscal (tendrás que pagar lo que quedaste adeudando) y en caso de haber tributado en exceso que suele suceder a menudo. Recibirás una devolución (que puede tardar mucho tiempo). Para evitar este tipo de problemas lo mejor es contratar los servicios de profesionales.

Nosotros nos ofrecemos a hacerlo todo por ti con costos mínimos y no tendrás que preocuparte de nada.

Declaración de renta para autónomos.

Primero debes saber que todos los autónomos contribuyentes que hayan obtenido rentas sujetas al impuesto de las personas físicas (IRPF). Están obligados a presentar la declaración de la renta. Con excepción de los que tuvieron rentas inferiores a lo establecido o pérdidas patrimoniales cuya cuantía sea inferior a lo que la ley establece en tributaciones individuales o conjuntas.

¿Cómo debes tributar si eres autónomo?

Puedes hacerlo llevando un correcto control del estado de resultados de tu negocio (ingresos y gastos). El beneficio obtenido durante el ejercicio fiscal. Se basará en la diferencia entre los ingresos y los gastos deducibles. Deberás guardar cada una de las facturas recibidas y hacer los asientos contables pertinentes.

Si eres de los que realizas actividades específicas podrías optar a tributar por módulos. En tu caso los que marquen la normativa en función de la actividad que realizas para calcular el rendimiento neto.

¿Qué ingresos debe computar un autónomo?

  • Autoconsumos de bienes y servicios
  • Ingresos de explotación
  • Otros ingresos
  • Transmisión de elementos patrimoniales.

¿Cuáles son los gastos deducibles?

Aunque todos los gastos que generan tu actividad pueden deducirse desde un punto contable. No es así desde el punto de vista fiscal. Las multas y sanciones de carácter penal o administrativo no serán deducibles. Tampoco las pérdidas, donativos o gastos por actos contrarios a la ley. Por eso es importante revisar declaraciones de renta bajo la guía de un profesional.

Si son deducibles.

  1. Consumos de explotación: gastos por la realización de la actividad.
  2. Sueldos y salarios: el propio como el del personal que se deba contratar.
  3. Seguridad social: la del propio autónomo como la del personal a su cargo.
  4. Otros gastos de personal: Un ejemplo de ello son las aportaciones a planes de pensiones.
  5. Arrendamientos y cánones del inmueble donde se realice la actividad.
  6. Reparaciones  y conservación.
  7. Servicios de profesionales independientes
  8. Otros servicios exteriores.
  9. Tributos fiscalmente deducibles.
  10. Gastos financieros (intereses y amortizaciones de créditos bancarios)
  11. Pérdidas por deterioro .
  12. Otros gastos fiscalmente deducibles: Ejemplo de ello las  Primas de  seguro por enfermedad
  13. Provisiones.

En términos generales, habiendo realizado el cálculo de ingresos menos gastos fiscalmente deducibles.Tendremos el monto pendiente de tributación. Nosotros podemos ayudarte con este engorroso proceso. Lo hacemos todo por ti y te ahorraremos tiempo y sobre todo dinero.

Prestaciones por maternidad en las mujeres trabajadoras.

En el caso de las mujeres trabajadoras con hijos menores es muy importante revisar las declaraciones de renta. Hasta el momento las prestaciones por maternidad tributan en el impuesto de la renta. Este ingreso que reciben las mujeres trabajadoras de la seguridad social durante el embarazo; se considera un rendimiento del trabajo.

No obstante el impuesto sobre la renta de las personas físicas, también regula la deducción de hasta 1200.00 Euros anuales; por cada hijo menor de tres años nacido o adoptado en territorio español. Y las mujeres con derechos a esta deducción pueden solicitar el abono anticipado de la deducción. En el caso de las adopciones la deducción se practicará independientemente de la edad del menor. Durante los tres años siguientes a la fecha de la resolución judicial o administrativa que declara legal el proceso de adopción.

Además la buena noticia es que las madres trabajadoras pueden recibir distintas subvenciones del gobierno. Así como Ayudas por hijos a cargo y también ayudas por hijos con discapacidad. Si estás interesada en conseguir estos beneficios en Afina Business Consulting  te ayudaremos a conseguir lo que necesites.

Los grandes cambios en la Ley Tributaria Española del 2018.

Este año te será más necesario que nunca asesorarte sobre todo lo que tiene que ver con revisar declaraciones de renta. Con vista al pago de la Renta para 2019. El 2018 que casi culmina ha estado lleno de novedades fiscales  en casi todas las áreas de tributación. Se han aprobado nuevos decretos en respuesta a la reforma de la Ley General Tributaria (LGT)

Los nuevos decretos (1070/2017, 1071/2017, 1072/2017 y 1073/2017). Modifican ampliamente los reglamentos de desarrollo de la LGT. Aumentando de esta manera las competencias y facultades de la Administración Tributaria. Esto permitirá la lucha contra el fraude, correcciones en el manejo de la tributación y mayor control.

Además los Reales decretos 1074/2017 y 1075/2017. Establecen importantes reformas en los reglamentos de los principales impuestos IRPF, IVA, IS e ISD. Y son más los cambios que se esperan a lo largo de este 2018. Como la reforma de ciertos tributos locales. Por ejemplo la «plusvalía municipal» y otras modificaciones ya anunciadas. Estos cambios serán el instrumento para salvar la falta de acuerdo. En la aprobación de los presupuestos generales del Estado para 2018.

Este 2018 es el primer año en el que se ha aprobado un Plan Normativo Anual. Donde se realiza una previsión de las normas que van a ser aprobadas durante este periodo. Lo que no excluye que sean aprobadas otras normativas  que puedan exigir los distintos sectores ya sean sociales, políticas o económicas. Como vez se hace imprescindible con los nuevos cambios y los que están por venir. Conseguir asesoramiento de personas o entidades que puedan revisar declaraciones de renta y que a la vez con sus consejos te ahorren tiempo y dinero.

 

Tags:
  • asesoría,
  • declaración de la renta,
  • gastos deducibles,
  • impuestos sobre la renta
Share this Story
  • Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • Email

Leave A Comment

Leave A Comment Cancelar la respuesta

You must be logged in to post a comment.

Entradas recientes
  • Asesoría para las fusiones empresariales
  • Reestructuraciones empresariales: análisis de riesgos y eficiencia
  • Servicios de arbitraje para resolver conflictos extrajudiciales
  • Asesoría en operaciones de capital riesgo
  • Consultoria Empresarial en Barcelona
  • Asesoría ante acuerdos de accionistas
  • Asesoría y gestión de responsabilidad de socios en una sociedad limitada
  • Asesoría para Sociedades con socios extranjeros
  • Asesoría Protección de Datos, RGPD 2018
  • ¿Cómo reclamar el IRPF maternidad?
  • Asesoría de traspaso de negocios
  • Asesoría para la constitución de una sociedad mercantil
  • Asesoría y Gestoría al empresario individual
  • Análisis fiscal de nuevas operaciones
  • Como constituir una empresa en el extranjero
  • Asesoría de cláusulas de transmisión mortis causa
  • Asesoría sobre el pacto de socios
  • Asesoría y gestión de préstamo participativo
  • Asesoría y Gestoría de Extranjería
  • Reclamaciones a Servicios
  • Contabilidad del Impuesto de Sociedades
Categorías
  • arbitraje
  • Autónomos
  • Empresa
  • Extranjería
  • Fiscal
  • IRPF
  • Juridico
  • Laboral
  • Sin categoría
¿ TE LLAMAMOS ?

Déjanos número de contacto aquí

Articulo reciente
  • Asesoría para las fusiones empresariales
¡CONTACTA AHORA!

Gestoria Barcelona Whatsapp Afina


Copyright © 2019 - Afina Business Consulting Afina Business Consulting

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia como usuario y mejorar nuestros servicios. Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies