Estos dos conceptos, en el mundo financiero, son muy importantes para la resolución de diferentes conflictos entre dos partes y son independiente del poder judicial. Concretamente podemos decir que el laudo arbitral, es el mecanismo para mediar el conflicto y que se regula mediante el arbitraje.
Es importante conocer a fondo sus dos definiciones y su legislación actual. Nuestros expertos pueden ayudarte a resolver cualquier duda y puedes pedirnos presupuesto sin compromiso.
¿Qué es el arbitraje y el laudo arbitral?
Definición de arbitraje
El arbitraje como hemos dicho es un procedimiento extrajudicial para resolver conflicto entre dos partes, siendo al menos uno de las dos partes empresario, profesional o comerciantes. Aunque también en algunos casos puede tratarse de arbitrajes entre poderes públicos. Lo más importante es saber que nunca se pueden dar arbitraje entre dos particulares. Destacando que el arbitraje es un procedimiento voluntario y que la empresa puede estar o no adherida a una junta arbitral.
Por lo general se trata de un procedimiento gratuito salvo que sean necesario realizar informes periciales o cualquier otra prueba que requiera ciertos gastos. El comienzo del procedimiento requerirá el nombramiento de un colegio arbitral donde se encuentran representantes de los consumidores de distintas asociaciones, representantes empresariales y también de la administración pública. Así mismo para iniciar el procedimiento arbitral solo tendremos que dirigirnos a las autoridades que las gestionen dentro de nuestra comunidad. Por otro lado existen arbitrajes que deben resolverse de forma judicial al encontrarse las siguientes situaciones excepcionales:
- Exista conflictos por intoxicación, lesiones o fallecimientos.
- Ante indicios de delitos o que y exista una resolución judicial firme sobre el mismo asunto.
- Cuando se trate de materias donde las partes no tengan poder de disposición.
- Cuando el reclamante carezca de capacidad de obrar o no tenga representación legal.
Definición de Laudo arbitral
Se puede definir de forma sencilla el laudo arbitral como el conjunto de soluciones que se han pactado para resolver un conflicto. Cuando se termina el trámite ante un procedimiento arbitral donde cada una de las partes han aportado pruebas que justifique las reclamaciones o distintas actuaciones, el colegio arbitral dicta el laudo arbitral. Este debería resolver el conflicto y debe tener el mismo alcance que una sentencia judicial.
Si existiera alguna discrepancia siempre se puede recurrir contra el propio laudo arbitral. Aunque sería ya ante la Audiencia Provincial o Tribunal Supremo. Esto requerirá aportación de nuevas pruebas, mencionar errores, tanto formales como materiales que se hayan producido durante el arbitraje.
Entradas recientes
- Asesoría para las fusiones empresariales
- Reestructuraciones empresariales: análisis de riesgos y eficiencia
- Servicios de arbitraje para resolver conflictos extrajudiciales
- Asesoría en operaciones de capital riesgo
- Consultoria Empresarial en Barcelona
- Asesoría ante acuerdos de accionistas
- Asesoría y gestión de responsabilidad de socios en una sociedad limitada
- Asesoría para Sociedades con socios extranjeros
- Asesoría Protección de Datos, RGPD 2018
- ¿Cómo reclamar el IRPF maternidad?
- Asesoría de traspaso de negocios
- Asesoría para la constitución de una sociedad mercantil
- Asesoría y Gestoría al empresario individual
- Análisis fiscal de nuevas operaciones
- Como constituir una empresa en el extranjero
- Asesoría de cláusulas de transmisión mortis causa
- Asesoría sobre el pacto de socios
- Asesoría y gestión de préstamo participativo
- Asesoría y Gestoría de Extranjería
- Reclamaciones a Servicios
- Contabilidad del Impuesto de Sociedades
Leave A Comment
You must be logged in to post a comment.